¿Qué es Torrefied Wood? - Bolsa de correo Luthier Tips du Jour

youtube 6g2crKx1D0g

En este episodio, Robbie O’Brien entrevista a Bob Lennon en Thermal Wood Canada sobre cómo se torrefactada madera.

Transcripción de vídeo

[texto en pantalla: Bolsa de correo Luthier Tips du Jour]

Pregunta de la bolsa de correo: ¿Qué es exactamente la madera torrefactada ?

Robert O'Brien: La pregunta de hoy sobre la bolsa de correo Tips du Jour viene de Italia. "Robert, parece que hay mucho interés en la madera torrefactada . ¿Qué es exactamente? Francisco en Italia”.

Francisco en Italia, esa es una muy buena pregunta. Básicamente, es la madera la que se ha cocinado. Se ha sometido a un proceso térmico y se ha eliminado la humedad. Cambia la estructura celular. El resultado final es que es muy ligero y muy estable. ¿Es eso ventajoso para construir instrumentos? Podría ser una de esas pequeñas cosas que te lleva a la joroba y te convierte en una gran guitarra en lugar de una buena guitarra. Sin embargo, he oído algunas guitarras que suenan mal hechas con madera torrefactada . También he oído algunas guitarras muy buenas hechas con madera que no se torrefactada. Así que no es lo único, pero podría ser una de esas cosas que cuando todas las estrellas se alinean, una de esas pequeñas cosas que te hacen tener una gran guitarra.

Ahora, volvamos a su pregunta sobre qué es exactamente esta madera. Hace poco visité una empresa en Canadá llamada Thermal Wood, y hacen este proceso de torrefacción, entre otras cosas, en su planta. Fue una visita muy interesante que tuve y tuve que rodar la cámara. Hablemos con la gente de Thermal Wood y veamos cómo se realiza este proceso.

Entrevista de Thermal Wood Canada con Bob Lennon

Vale, aquí vamos. Robert O'Brien de nuevo. Estoy aquí en Thermal Wood Canada. Estoy aquí con Bob Lennon. Bob, muchas gracias por su tiempo.

Bob Lennon: Muchas gracias.

Robert: Y este es el horno que hay detrás. Aquí es donde entra la madera y se cocina y Bob nos guiará a través del proceso.

Nuestro proceso de torrefacción

Bob: Bueno, el proceso es básicamente que nuestro horno toma 14,000 pies de tabla en una sola toma a través del proceso. Lo que hacemos es prepararlo. Como ve la madera que hay detrás de nosotros, está preparada con dos pulgadas de grosor. Tomamos dos tableros de cuatro cuartos, los golpeamos uno encima del otro y luego la pegamos cada 12 pulgadas entre medio.

La razón por la que lo hacemos es que el proceso funciona básicamente es que nuestra fuente de calor proviene del propano. Transferimos el calor de propano de la llama a través de un aceite térmico que bombeamos a un radiador en la parte posterior del horno. Hay un gran ventilador que básicamente lo hace circular horizontalmente en el sentido de las agujas del reloj. Si ves aquí la puerta, hay una sección en el lado donde tenemos la misma sección. La madera encaja directamente en el horno en ese lado y, a continuación, en el extremo posterior, el ventilador expulsa el aire a través del radiador. Sube por este lado y luego fluye a través de la madera como un filtro, y luego sigue avanzando. Lo único que utilizamos dentro del horno para el proceso es calor y vapor. La razón por la que el vapor está ahí

Robert: ¿Sin vacío, sin presión, sin nada de eso?

Bob: No hay vacío, no hay presión, no. Básicamente, utilizamos el vapor para eliminar el oxígeno aquí porque vamos a temperaturas de 200 grados Celsius, que es de 400, casi 500 grados Fahrenheit.

Robert: ¿Ese calor?

Bob: Muy, muy cerca de las chispas. Si tuviera oxígeno en el aire,

Robert: Por lo tanto, el vapor elimina el oxígeno del aire.

Bob: El vapor elimina el oxígeno del aire.

Robert: De acuerdo.

Bob: Esta madera que está aquí va a por el grado de música como mencioné hace un tiempo. Entrará

Robert: ¿Espalda, laterales, mástiles?

Bob: Espalda, lados, mástiles hasta el final. Es el arce de ojo de pájaro, el arce rizado que está ahí. El proceso puede hacer cualquier tipo de madera. La diferencia es que la cantidad de tiempo que pasa en el horno cambia.

Robert: Y Dale me enseñó un par de piezas de madera. Solo había una diferencia de temperatura de 15 grados y una era marrón chocolate oscuro y la otra era solo marrón claro.

Bob: Ah, por supuesto.

Robert: Por lo tanto, una pequeña cantidad de variación de temperatura produce un color diferente.

Bob: Absolutamente. Cuanto más baja sea la temperatura, más claro será el color, más alto será el color más oscuro, igual que el tostador.

Robert: Pero no es algo de tiempo. ¿No lo dejas más tiempo para conseguirlo? Es solo temperatura.

Bob: No, no lo dejas. Básicamente es la temperatura. Hay tres fases en nuestro proceso. La primera fase del proceso es una fase de secado. Así que lo que hacemos es que la madera de Dale venga y añada entre el 8 % y el 10 % de humedad. Lo tomaremos de ese número y lo llevaremos a cero. Esa es la fase de secado, y probablemente nos secamos a la doble de temperatura que en un horno convencional. Entonces, lo que hacemos es poner a cero ese contenido de humedad en la madera. Una vez que llega a cero, empezamos a subir hasta las temperaturas máximas. Cuando alcanzamos la temperatura máxima, la mantenemos ahí durante tres horas. Ese es el proceso de torrefacción. Esto sucede allí, pero hay que tener la madera completamente seca y al 0 % de humedad antes de empezar a subirla. Porque si no lo haces, lo que acaba sucediendo es que si todavía queda humedad o cualquier propiedad orgánica en la madera, esto no funciona como un microondas. La funda endurece el exterior a medida que la temperatura empieza a subir y luego atrapa cualquier humedad que haya en el interior.

Robert: En el interior. Derecha.

Bob: Y si eso ocurre cuando la temperatura exterior e interior es igual y la humedad no puede salir, se expande y se agrieta todo el interior de la madera.

Robert: Rompe la madera, ¿verdad?

Bob: Porque hemos cogido madera antes, la dividimos y terminamos con miel en el interior y se agrieta.

Robert: Ah, interesante.

Bob: Debe asegurarse de que llegue a cero. El exterior de la junta no le dará ninguna información. Verás que tiene el mismo aspecto que en cualquier otro momento, pero es cuando lo divides para hacerlo. Las diferentes especies de madera son más difíciles de sacar las bolsas de resina y eliminar esa humedad y ampliarían el período de tiempo.

Robert: ¿Y el grosor de la madera? Si estás colocando cosas que son muy finas, ¿lo dejas más tiempo que algo que ya es grueso?

Bob: No, en realidad no, porque lo que hacemos es pegarla hasta dos pulgadas. Así que es como tener lo mismo.

Robert: Es lo mismo. De acuerdo.

Bob: Pero tienes razón, en cierto modo, si solo teníamos eso como piezas muy finas, digamos que estabas haciendo contratiempos en guitarras. Si estuvieras haciendo Sitka spruce y simplemente haciendo la espalda y simplemente haciéndola así, tendrías que ajustar tu tiempo. Pero todos estamos preparados para hacerlo con dos pulgadas de grosor. Lo único que hacemos es apilar. La otra cosa también es que si se pega cada cuarto de pulgada, digamos que se pierde mucho volumen dentro del horno para poder hacerlo, y se tiene que ajustar todo.

Efectos tonales de la torrefacción

Robert: ¿Qué pasa con el tono? ¿Qué hace a tono con la madera? Somos más lujosos, estamos construyendo instrumentos y mucha gente dice: "Oh, el proceso de torrefacción es mejor a tono". ¿Sabe algo sobre eso? ¿Puedes contarnos algo sobre eso?

Bob: Hay un estudio que se realizó en Alemania que básicamente dice que, sin entrar en ninguna cuestión científica porque probablemente no recordaré todo lo que había allí, pero que sustituye a unos 30 años de secado de aire natural.

Así que el mismo proceso que hicimos, si tuviera una guitarra que estuviera dando patadas desde los últimos 30 años y todo el mundo se tambalea y se entusiasma con el sonido, como una guitarra Martin o algo así que haya existido, tiene un mejor tono. He estado vendiendo a varios luthiers por toda Norteamérica, y me vuelven y me dicen que pueden coger sus guitarras. Si hay un montón de guitarras tocando, pueden coger las suyas porque el tono y el volumen son mucho más altos y el tono es mucho más claro. No se distorsiona en terrenos altos.

Robert: Entonces, si tuviera que secar al aire un trozo de madera durante 30 años y luego colocarlo, por falta de una palabra mejor, el horno aquí para 30 para cualquiera que sea su proceso, estructuralmente, la estructura celular, ¿sería básicamente el mismo?

Bob: Básicamente lo mismo.

Robert: Básicamente, estás acelerando el proceso de envejecimiento.

Bob: Sí. Si lo haces, no sé si has estado siguiendo muchas de las cosas a las guitarras Martin que están haciendo para la torrefacción. Lo que están probando, son marketing,

Robert: Están señalando un año.

Bob: ¿Están intentando identificar el año, dependiendo del color y la tonalidad de la madera? Y un poco difícil, pero es cierto. Pero para poder decir exactamente que es uno de esos años, tendrías que tener un par de guitarras y poder compararlas, pero aumenta la tonalidad de la madera y la gente habla de ello todo el tiempo, como dijiste.

Robert: Ah, sí, son las grandes noticias.

Bob: No tengo experiencia ni herramientas para poder decirle eso. Pero lo estoy tomando de lo que obtenemos de nuestros clientes y lo que me dicen. Podemos hacer cualquier tipo de especie de madera. Así que si quería hacer caoba o... Y de nuevo, aumentar la tonalidad de la madera por eso, podríamos hacer esas especies. Hemos hecho caoba, hemos hecho abeto, Sitka y Engelmann. Hemos hecho los arces, el abedul, el tamarack o el alerce. Lo que sea, lo hemos hecho todo.

Robert: Cuando sale del horno aquí, está coloreado. Es marrón.

Bob: Es marrón.

Robert: ¿Qué profundidad tiene? ¿Es superficial o puedo lijarlo?

Bob: Puede lijar a través de él. En realidad-

Robert: ¿Puede lijar a través de él?

Bob: Ah, sí. No, no-

Robert: Así que hay que tener cuidado. Ah, ¿no puedes lijarlo?

Bob: Soy incorrecto en eso.

Robert: De acuerdo. No se puede lijar.

Bob: No importa dónde lijes, seguirás teniendo el mismo lugar.

Robert: De acuerdo. Porque me preocuparían las manchas dependiendo de cómo lije.

Bob: No, no tendrá manchas. Sin embargo, lo que acabas consiguiendo es que cuando sale del horno, parece un dado porque todas las resinas han llegado a la cima.

Robert: Ah, vale.

Bob: Y se cristalizan allí. Así que termina con:

Robert: Tienes que quitártelo.

Bob: Después, echaremos un vistazo a la tienda y veremos si podemos encontrar algo. Pero solo tienes este color negro en la parte superior. Que necesita quitar y lijar. Una vez que hayas pasado por eso, estarás en este bonito color marrón intenso que estás buscando.

Resistencia al doblado

Robert: ¿Y es una madera muy quebradiza?

Bob: Doblar en forma inteligente y compacta, se pierde alrededor del 10% de su resistencia a la flexión. Así que si intentas formarte alrededor del lateral de una guitarra acústica, se vuelve muy, muy complicado. Pero lo que hemos estado haciendo por la gente es que realmente nos han enviado su pieza,

Robert: Ya doblado.

Bob: Y luego lo que hacemos es hacer un molde para sujetarlo, y luego lo ponemos y lo sacamos de nuevo.

Robert: Claro, ponlo. Ahí va.

Bob: Luego lo usamos. Pero para intentar doblarlos,

Robert: Eso es duro.

Bob: Se vuelve difícil porque volvemos a introducir y después de que se hayan completado las tres horas de la torrefacción, volvemos a introducir de nuevo el 4 % a 6 % de humedad en la madera en ese momento. Y cuando lo volvemos a introducir, las temperaturas están por encima de 150 grados Celsius en ese momento. Después de eso, nada vuelve a la madera. En realidad, los hemos tomado y hemos realizado algunas pruebas científicas en las que colocamos esta madera en un recipiente que tenía una humedad relativa del 65 % durante un mes, midiendo el contenido de humedad al final de ese mes.

Robert: ¿No lo acepta?

Bob: No lo asume.

Robert: ¿Así que básicamente está sellado?

Bob: Básicamente sellado y muy, muy estable. De nuevo, es otro punto interesante para la industria de la música porque si eres muy estable y estás afinando guitarras de forma regular, dependiendo de dónde esté la humedad o humedad relativa en la habitación o en el exterior o lo que sea, estable. Así que tendrías menos problemas para ajustarla. ¿Cuántos pies cuadrados tiene aquí?

Bob: 46,000 cuadrados.

Robert: 46,000 square feet. ¿Todo esto acaba en el horno?

Bob: Todo esto va en el horno.

Robert: ¡Guau!

Bob: Lo que hacemos es que tenemos un lado de fabricación en la esquina, y en ese momento, lo que terminamos haciendo, tenemos máquinas de moldeo allí y tenemos aplanadores, tenemos sierras y todo lo demás. Y lo que terminamos haciendo es básicamente hacer todos nuestros otros productos. No solo hacemos piezas musicales, sino que hacemos componentes y paneles de terrazas, revestimientos y paredes, y suelos y muchas otras cosas.

Robert: Muy interesante. ¡Guau! Impresionante, ¿verdad? Muy bien, cuéntenos un poco sobre los estándares que mencionaba.

Normas de la Asociación Internacional de ThermoWood

Bob: Bueno, aquí estaba hablando hace un tiempo sobre el color.

Robert: Sí.

Bob: De acuerdo. Y a 185 grados, tendría un color de madera más claro. Y esto se hizo a 200 grados porque no vamos más alto que eso en las maderas blandas. Pero nos decantamos por las maderas blandas. Para las maderas duras, no vamos más allá de 200. Para maderas blandas, subiremos hasta 215 grados. ¿De dónde obtenemos eso? Simplemente no lo hemos sacado del aire. Hay un cuerpo de gobierno en el mundo fuera de Finlandia con Asociación de ThermoWood. Finlandia es donde se creó.

Robert: Todo esto comenzó en Finlandia.

Bob: Exactamente. Y ese horno fue desarrollado por Value Tech en Finlandia. Y lo que se hace es que la ThermoWood Association, a su vez, ha ido y certificado a tres empresas en Finlandia para fabricar hornos que siguen la certificación. Por lo tanto, tienen estándares estrictos que decir para las maderas duras, si es una aplicación interior, esta es la temperatura a la que se aplica y la aplicación exterior, esta es la temperatura a la que se aplica. Así que eso es una cosa.

La otra parte también es muy importante saber que la calidad del producto depende realmente del operador. Puedes jugar con esto. Todo está en

Robert: Ah, claro, podrías cambiarlo.

Bob: Ah, sí. Podrías entrar y todo está computarizado. Pero las recetas, ahí es donde se encuentra la propiedad intelectual. Y mi compañero, Pierre, es el creador de las recetas, pero sigue esos estándares sobre temperaturas y cuánto tiempo las conservamos. El resto del tiempo que está en el horno y cómo aumentamos las temperaturas, esas son las propiedades intelectuales. Y eso es algo sobre lo que todo el mundo debería hacer preguntas. Hay operadores ahí fuera que, por ejemplo, cenizas, esto es arce, pero si tomo cenizas, por ejemplo, que es una pieza que está detrás de mí aquí, esta aquí, que usaríamos para una aplicación al aire libre de revestimientos o terrazas, y esto sería una placa de fascia. Estaría en nuestro horno durante 80 horas.

Robert: ¡Guau!

Bob: De acuerdo. Pero hay personas que hacen lo mismo que lo harán en 30 horas. Así que mi analogía siempre es que necesita hacer algunas preguntas sobre torrefaction. No lo es, está bien torrefactada Todo el mundo hace lo mismo. No todo el mundo hace lo mismo. Y la diferencia entre 30 horas y 80 horas es

Robert: Eso es enorme.

Bob: Ah, por supuesto. ¿Cocinas de vez en cuando?

Robert: Claro, seguro.

Bob: Así que estoy seguro de que has cocinado un asado.

Robert: Ah, sí.

Bob: Muy bien, entonces si cocina un asado en una hora en comparación con el asado que cocinó en cuatro horas, ¿cuál preferiría comer?

Robert: Sí, las cuatro horas, obviamente.

Bob: Exactamente. Lo mismo. No es diferente cuando se trata de esto. Y es lo mismo. Así que si cocinas la mitad del tiempo, causarás algunas tensiones en la madera que normalmente no tendrías, o capturarás parte de la humedad dentro de la madera y obtendrás todo ese agrietamiento del que hablamos antes.

Robert: Es un asado lento.

Bob: Es un asado lento. Y esa es la clave es poder hacerlo lo más lento posible, seguirlo bajo estándares específicos y controlarlo. Todo nuestro horno está controlado por PLC. Una vez que lo ponemos en marcha, es un proceso continuo. Se extiende hasta el final y Pierre se ha enganchado a él en casa. Lo controla desde allí. Puede controlar desde cualquier lugar.

Robert: ¡Guau! ¿No tienes que estar aquí?

Bob: No tienes que estar aquí cuando lo hagamos.

Robert: Podrías estar en Las Bermudas en la playa corriendo el horno en Canadá.

Bob: Exactamente. Alguien tiene que cargarlo y vaciarlo.

Robert: Muy bien.

Bob: Así que te da una idea.

Robert: Claro. Muy bien. Sí. Bueno, muchas gracias por su tiempo.

Bob: Te damos la bienvenida.

Robert: Esto es muy, muy interesante. Y si alguna vez quieres trabajar con madera torrefactada , dale una oportunidad porque es muy prometedor en el mismo tono.

Francisco en Italia, muchas gracias por su pregunta. Y recuerde, como dije, no es el santo grial de la fabricación de guitarras o instrumentos el uso de madera torrefactada . Sin embargo, podría ser una de esas pequeñas cosas en tu bolsa de trucos lo que te ayuda a conseguir un gran instrumento y un edificio feliz.

[on-screen text reads: Más consejos de lujo y cursos en línea disponibles en www.obrienguitars.com. Hay disponibles instrucciones privadas y de construcción y acabado de guitarras para grupos pequeños.]

StewMac

 

Robbie O'Brien

Luthier e instructor, Lutherie Academy